
Juan José Garcías
Fisioterapeuta & Osteópata
MASAJE TERAPÉUTICO
La masoterapia se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.
La masoterapia engloba diversas modalidades de masaje como:
- El masaje terapéutico
- El masaje transverso profundo
- El drenaje linfático manual terapéutico
- La liberación miofascial
- El masaje deportivo
- El crio-masaje
- El masaje del tejido conjuntivo
- El masaje del periostio
- Técnicas neuro-musculares
- El masaje de Dicke, entre otros.
Entre las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con técnicas de masoterapia encontramos:
-
Contractura muscular
-
TendinopatÃa
-
RadiculopatÃa
-
Linfedema
-
Esguince
-
Rotura de fibras
-
Fractura
-
Espasmo
-
Alteraciones psico-somáticas
-
Atrapamientos miofasciales
-
Algodistrofia simpático refleja
-
Lesiones deportivas
Beneficios y objetivos:
El masaje es tanto un arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte técnica viva, y por ello en constante cambio y adaptación. Sus beneficios han llegado hasta nuestros dÃas evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo especÃfico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo o del organismo. Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos del cuerpo humano. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas o reflejas sobre el organismo.
A continuación se detallan los efectos principales:
-
Mecánicos: en referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
-
Fisiológicos-higiénicos: cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a la práctica de ejercicio gimnasias suaves o baños termales.
-
Preventivos: éstos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona tensa o con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el masaje y al tratar.
Asà se cumplen dos de las funciones del terapeuta: educar, y promover la salud aconsejando que el masaje esté unido a la práctica de ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que el tratamiento perdure.
-
Terapéuticos: cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aún sin pretenderlo, en un acto terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas.
-
Estéticos-higiénicos: cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
-
Deportivos: cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
-
Psicológicos-anÃmicos, o para la relajación: el contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico-fÃsica.
Modalidades de masajes:
1. Masaje circulatorio: está destinado a activar el flujo sanguÃneo, favoreciendo la eliminación de toxinas.
2. Masaje deportivo: se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos musculares comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar su tono, flexibilidad y rendimiento.
3. Masaje de drenaje linfático: apunta a estimular el flujo de la linfa, mediante técnicas precisas y delicadas.
4. Masaje estético: combina técnicas circulatorias, modeladoras y sedativas, a fin de tratar alteraciones o defectos estéticos de los cuerpos, generalmente localizados.
5. Masaje de relax o sedativo: tiende a armonizar el sistema nervioso, induciendo, tal como su nombre lo indica, determinado grado de relajación muscular y ayudando al individuo a recuperar o mantener el equilibrio psicofÃsico.
6. Masaje descontracturante: son las manipulaciones realizadas sobre uno o varios grupos musculares contracturados. Para algunas escuelas no constituirÃa un tipo de masaje especÃfico, sino una serie de manipulaciones aplicadas durante un masaje de relax o estético.

